UBICACIÓN | Nasca, Perú |
SALIDAS | Salidas diarias desde las 7:00 AM |
DURACIÓN | 08:00 Horas aproximadamente |
QUÉ LLEVAR | Ropa cómoda o deportiva, bloqueador solar, agua, gorra o sombrero, lentes de sol y mucha energía! |
INCLUYE | [icon_tick state="on"]Recojo de la estación del bus/hotel al inicio del tour [icon_tick state="on"]Tour terrestre a Nasca [icon_tick state="on"]Todos los tickets de ingreso a los lugares turísticos por visitar [icon_tick state="on"]Todas las tasas de embarque [icon_tick state="on"]Guía [icon_tick state="on"]Traslado a la estación del bus o al hotel, al final del tour |
NO INCLUYE | [icon_tick state="off"]Pasajes interprovinciales [icon_tick state="off"]Alimentos |
ITINERARIO | Descargar Itinerario |
Iniciamos Nuestro recorrido por la panamericana, recorriendo por espacio de 30 minutos la parte sur del valle iqueño sembrado de diferentes cultivos -tradicionales y modernos- como el algodón, papas, maíz, vid, pallares, espárragos, pimientos, brócoli y diversos frutales. Pasaremos por distintos pueblos y caseríos, como el distrito de Tate famoso por la historia que se suscitó aquí, entre el Inca Pachacutec y la bella princesa Chumpillalla que diera origen a la construcción del canal de irrigación conocido como la Achirana del Inca. Al finalizar el valle empezamos a recorrer el desierto en uno de sus lugares más áridos del mundo, recorriendo la pampa de Ocucaje podemos ver extrañas formaciones rocosas como El Iglú, El Titaníc, Las Pirámides. Remontando una pequeña cuesta llegamos a Pampa de Magallanes , mucha más árida y desértica que la anterior y desde donde se puede apreciar el nacimiento de los contrafuertes andinos en espectaculares vistas dignas de ser fotografiadas, la pampa está salpicada de innumerables cochas fantasmas o espejismos engañosos a los ojos de los viajeros, luego de media hora de recorrer el desierto, por fin avistamos un oasis en el camino, ya en territorio de la provincia de Palpa, llegamos al distrito de Santa Cruz, uno de los valles más áridos del departamento de Ica y donde destaca el sembrío de cactus para la crianza de la cochinilla, abandonando este pequeño valle nos adentramos por un sinuoso recorrido entre pequeñas montañas hasta llegar a las formaciones rocosas naturales conocidas como...
LAS LINEAS DE LLIAPATA
El primero de ellos, las líneas de Llipata, son una serie de representaciones zoofitomorfos míticas de la cultura Paracas hechas sobre una ladera de un cerro ubicado a 2 kilómetros al sureste de Llipata. En ellas se puede observar algunas de las representaciones de los dioses Paracas, los cuales han subsistido al paso de los años gracias a la buena ubicación en la que fueron realizadas.
IGLESIA JESUITA DE SAN JAVIER
Es una joya arquitectónica construida por los jesuitas, ubicada en el caserio de san Javier distrito de changuillo a unos 15 kl de palpa departamento de Ica, de estilo colonial, representa elementos de estilo rococó y neoclásico de europa, un estilo complicado para su época, por ello es considerado una joya arquitectónica colonial del sur del Perú
CASA MUSEO MARIA REICHE
Este museo está dedicado a la dama de las pampas, el cual dedico más de 40 años de su vida al estudio del conjunto de geoglios denominado hoy las líneas de nasca en cuyo museo usted podrá encontrar mapas fotos aéreas cerámicas momias encontradas por la doctora Maria reiche fallecida en el año 1998 cuyos restos se encuentran en su casa museo
TORRE MIRADOR DE LAS LINEAS
Escalera metálica de 12 metros de alto, que nos permite observar los siguientes geoglifos: Las Manos, El Árbol, parte de El Lagarto, líneas y figuras geométricas; pequeña muestra de los miles de geoglifos -entre diseños, antropozoofitomorfos y geométricos- que se pueden avistar desde una aeronave, volando los más de 325 kilómetros cuadrados que constituyen la enigmáticaPampa de Nasca. Continuando con el recorrido, llegando a la ciudad de Nasca, nos dirigiremos directamente al aeropuerto, para que los turistas que deseen puedan sobre volar la pampa. En Nasca también visitaremos..
LOS ACUEDUCTOS DE CANTALLOC
Sistema de irrigación utilizado por los antiguos Nascas y que hoy en día se siguen empleando. Los mal llamados Acueductos de Nasca, técnicamente son galerías filtrantes subterráneas o canales subterráneos, que están a una profundidad que varía entre 5 a 10 metros, construidas en piedras de canto rodado, techadas con lajas o troncos de Huarango y canalizan por filtración el agua proveniente de la capa superior del subsuelo, llevándola hasta la superficie, para ser depositadas en cochas artificiales desde donde serán utilizadas para irrigar los terrenos aledaños, característica de estas galerías, es que en casi todo su trayecto hacen contacto con la superficie mediante unos ojos de agua o respiraderos de variadas formas, en círculos concéntricos, espirales perfectos, semicírculos y cuadrados, todos ellos de formas cónicas, otro lugar a visitar será ...
COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE PAREDONES
fue un centro administrativo Inca, pero también se distingue la ocupación sucesiva de otros periodos culturales, Nasca Wari e Inca, evidenciado por la superposición de tres tipos de construcciones, la más antigua con elementos constructivos en los que destaca el uso de adobe característico del periodo Nasca, luego estructuras arquitectónicas en piedras asimétricas sin pulir, que recuerda las construcciones Wari, y en una última superposición destaca un claro diseño arquitectónico Inca (Ventanas trapezoidales, puertas de doble jamba, torreón central, canchas, etc), todo ello elaborado en adobones característicos en las construcciones costeñas Incas. El tour terrestre en Nasca también incluye, la visita al taller de elaboración artesanal de cerámicas de los famosos artesanos Andrés Calle, padre e Hijo, este último más conocido como Tobi, se encargará de darnos la explicación y demostración respectivas. Finalmente se visitará un taller de proceso de extracción artesanal de oro.
VUELO SOBRE LAS LINEAS DE NASCA
La única forma de poder observar las líneas y figuras de la pampa de Nasca, es realizando un vuelo de 30 minutos de duración. El costo del vuelo es $ 120.°° (dólares) por persona.
En este caso a la mitad del desarrollo del tour terrestre, la excursión se dirige al aeródromo de Nasca para que los turistas puedan sobrevolar las Líneas; luego del vuelo se continua con el tour terrestre.
Tour Reviews
Es mi segunda salida a Nasca en Peru, y la primera no conocimos tantos sitios como en este tours muy profesionales
Muchas gracias Alex, esperamos que vuelvas a conocer muchos más lugares con nosotros!
Leave a Review